Novedades
NUEVO LABORATORIO FORENSE DIGITAL
25.06.2011 22:42Un nuevo laboratorio forense digital, donde más de 250 agencias policiales podrán enviar aparatos tecnológicos incautados para que puedan ser analizados digitalmente en busca de evidencia, fue inaugurado oficialmente ayer por Robert Mueller, el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), en una ceremonia en la ciudad de Orange.
Y aunque el proyecto había empezado desde hace algunos años como un acuerdo de colaboración entre varias agencias locales, recién fue hasta ayer que se consolidó finalmente el Centro Regional Forense Computarizado (RCFL) en la ciudad de Orange que proporcionará servicios forenses digitales para toda la región del Sur de California.
Debido al aumento del uso de equipos electrónicos que facilitan la actividad criminal, y a una mayor actividad en los ámbitos de inteligencia, terrorismo y espionaje internacional, el FBI se dio a la tarea de crear RCFLs en toda la nación.
EQUIPO NUEVO PARA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE TEJIDOS
25.06.2011 21:47PERKIN ELMER—Clarus 600
Cromatógrafo Gaseoso acoplado a detectores de Ionización de llama (FID), Captura electrónica (ECD) y Espectrometría de Masa (MS) para tóxicos orgánicos volátiles y fijos. Biblioteca espectral WILEY (7° Ed.) para 338.323 compuestos.
PERKIN ELMER—Turbo Matrix
Sistema Automuestreador tipo Head-Space para tóxicos volátiles. Acoplado al Cromatógrafo Gaseoso permite la recuperación de tóxicos orgánicos volátiles y el análisis seriado del valor de la alcoholemia.
Cromatografía en Capa Delgada (TLC)
Para el reconocimiento preliminar de tóxicos orgánicos fijos. Con sistema de documentación fotográfica y software asociado para el análisis digital de TLC.
Los forenses creen que el asesino de Arriate dejó a la menor con vida
25.06.2011 21:45La Guardia Civil continúa trabajando a marchas forzadas para tratar de esclarecer el brutal crimen de María Esther Jiménez Villegas, la niña de 13 años hallada muerta el pasado jueves por la tarde en la localidad malagueña de Arriate. Sus padres la enterraron este domingo en Paterna de Rivera (Cádiz), localidad natal de la madre, y al terminar el sepelio tuvieron que declarar ante la Guardia Civil. "No les habían citado antes por respetar el duelo", añaden.
En los últimos dos días, los agentes han trabajado hasta la madrugada interrogando a allegados, familiares y compañeros de estudio de la joven asesinada. Cada movimiento de los investigadores se sigue con el máximo interés en la población, de 4.100 habitantes. Este domingo por la tarde, un grupo de vecinos aguardaba novedades en la puerta del Consistorio. El alcalde, Bernardino Gaona (IU) ha pedido paciencia: "Tenemos a gente de muy alto nivel trabajando en la resolución del crimen, verdaderos profesionales a los que agradezco su dedicación".
La menor fue hallada la tarde noche del jueves en una caseta de piscina, situada a las afueras de la localidad. Llevaba la cara cubierta por su propio jersey. Bajo esta prenda, se reconocía con dificultad su rostro, por los golpes que recibió con un objeto contundente, probablemente una piedra, según fuentes de la investigación
BASES BIOMOLECULARES DEL ESTUDIO DEL ADN EN MEDICINA FORENSE
17.06.2011 22:43El ADN es un polinucleótido constituido por dos cadenas antiparalelas de unidades de desoxirribonucleótidos unidos covalentemente, dispuestos de una forma complementaria y adoptando una estructura enrollada de doble hélice dextrógira. Las bases que forma los nucleótidos son la adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).
Su estructura fue descubierta por James WATSON y Francis CRICK en 1953, lo cual permitió afrontar su estudio de forma directa, evitando los dificultosos y complejos caminos indirectos que se habían utilizado hasta entonces.
Basándonos en la función del ADN podemos dividirlo en dos grandes grupos:
1.- ADN CODIFICANTE O ESENCIAL.
Es el encargado de almacenar la información genética en los genes, que son los diferentes sectores de ADN con un orden concreto en la disposición de los nucleótidos que determina la secuencia de aminoácidos de las proteínas que codifican y el grado de expresión del gen en cada tejido y en cada tiempo. Esta función del ADN se corresponde con la idea generalizada que se tiene sobre el mismo.
2.- ADN NO CODIFICANTE.
No obstante, existe otra parte del ADN cuya función específica es desconocida en la actualidad, aunque se sabe que no guarda información genética y que juega un importante papel en la estructura y en la función de los cromosomas y, sobre todo, actuando como puntos calientes de recombinación.
Este ADN puede ser de dos tipos: ADN espaciador, el cual está formado por una secuencia sencilla de bases que se dispone entre regiones codificantes del genoma; y ADN repetitivo, que lo forma una secuencia que, al contrario que el espaciador, se dispone por todo el genoma debido a la existencia de múltiples copias. A su vez este ADN repetitivo se divide según las características de la secuencia en "Secuencias repetidas en tándem", en las que existe una secuencia común relativamente corta que se repite en tándem de manera continua (una tras otra) en un fragmento de AD.